2024 – XII Congreso Nacional de AIDIS Uruguay – “Ingeniería Ambiental ante un mundo en cambio, hacia la resiliencia e igualdad”

2024 – XII Congreso Nacional de AIDIS Uruguay – “Ingeniería Ambiental ante un mundo en cambio, hacia la resiliencia e igualdad”

15 al 17 de octubre de 2024 – Sala de Conferencias – Cámara Mercantil de Productos del País – Montevideo, Uruguay.

Mesa

Camino hacia la seguridad hídrica:

Gestión Integrada en Sistemas de Agua Potable en Uruguay

(Parte 1)

·              Contexto del evento climático durante la crisis hídrica (Madeleine Renom)

·              Fuente de agua subterránea en sistemas de agua potable (Jorge de los Santos)

·              Desalinización y reúso de agua (Carlos Rivas)

(Parte 2)

·               Gestión durante la crisis hídrica del 2023 en Montevideo (Sandra Rodriguez)

·               Componentes del proyecto de ingeniería del Proyecto Arazatí (Francisco Gross)

·               El río Santa Lucía y Aguas Corrientes: sistema único de abastecimiento de agua potable de Montevideo (Danilo Ríos)

Mesa

Economía Circular

·              Estrategia Nacional de Economía Circular, Laura Lacuague (MIEM) y Alicia Torres (CEPAL)

·              ⁠Estrategia Nacional de Disminución de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos – PDA. Cinthya Lima y Chiara Fioretto (MA)

·              Elaboración de Alimento Animal a partir de PDA, Ignacio Borges (TRESOR|IM)

Moderadora: Mariana Robano

Mesa

Aire y Cambio climático

·              Mario Bidegain, Andrea De Nigris, Pablo Fernández y Natalia Gil

Moderadora: Javiera Salas

Mesa

Residuos Sólidos

·              Nuevas normativas RAEE y ROC, Ma. José Crovetto y Marisol Mallo (MA)

·              Ceibal con su Plan de Gestión de RAEE, Ignacio Grundel (Ceibal)

·              Casos de éxito en la Gestión circular de ROC, Mariana Robano (ReAcción)

Moderadora: Carolina Ramirez

Mesa

Hidrógeno verde y derivados: oportunidades y retos para Uruguay con una mirada ambiental

·              Hoja de ruta del hidrógeno verde y derivados en Uruguay, Ma. José González (MIEM)

·              Estudio de disponibilidad de recursos hídricos para producción de H2 y derivados, Alejandra De Vera ( (IMFIA-FING-UdelaR)

·              Aspectos a considerar en Estudios de Impacto Ambiental en proyectos de H2 y derivados, Luciana Paggiola (CSI Ingenieros)

Moderadora: Alessandra Tiribocchi

 
 
LISTADO DE TRABAJOS TÉCNICOS
 
Tema: Agua potable y agua para uso industrial
·         Título: Avances en la aplicación de tecnologías sin zanja para la instalación, sustitución y rehabilitación de aductoras.
Autores: Catarino, Natalia; Delgado, Martín.
·         Título: Abastecimiento de agua potable durante la emergencia hídrica en 2023, Montevideo, Uruguay.
Autoras: Domínguez, Sarah; Hernández, Isabel.
·         Título: Sectorización de redes de agua potable en Montevideo, Uruguay.
Autora: Sarah Domínguez
 
Tema: Ambiente y Sociedad
·         Título: Sistematización del proyecto colaborativo ECOTECH – Entrebichitos en el Barrio 23 de Diciembre – Municipio D.
Autor: Tramaglia, Maximiliano; Dufour, Patricia: Mesa, Federico.
 
Tema: Calidad de Aire
·         Título: Mejoras en la gestión del impacto por olor de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas.
Autor: Berger, David; Pérez Rocamora, Esteban; Irigoyen, Alvaro; Gomez, Fabian; Trías, Hugo; Díaz, Carlos, Antón, Ainhoa.
·         Título: Verificación de la aplicabilidad de la medida de emisiones de material particulado en ductos de forma isocinética de acuerdo al método EPA5.
Autores: Trelles, Gualberto; Pereira, Eliana.
·         Título: Desarrollo y aplicación de una metodología para la evaluación de la exposición ambiental de ciclistas.
Autores: D’Angelo, Mauro; Franchi, Ignacio; Colistro, Valentina; Vera Ana Clara; Aleman, Alicia; González, Elizabeth.
·         Título: Informe anual de calidad de aire para la zona de Centenario y Paso de los Toros (zona de influencia del proyecto UPM II). Período abril 2023 a marzo 2024.
Autor: Fernández Mantero, Pablo; Gasperi, Noelia; Lepillanca, Facundo.
 
Tema: Cambio Climático
·         Título: Aguas residuales industriales y emisiones de metano. Iniciativas con miras a la sostenibilidad empresarial, que contribuyen al alcance de metas nacionales.
Autora: Salas Gonzalez, Javiera; Martínez, Guadalupe
 
Tema: Efluentes domiciliarios e industriales y drenaje Urbano
·         Título: Mejoras operativas en PTAR Castillos: Cumplimiento de parámetros de vertido en base a re-ingeniería de procesos de bajo costo.
Autor: Viscarret, Alejandro; Liard, Eduardo; Olivera, Matías; Recuerdo, Fernando.
·         Título: Planificación de la expansión del saneamiento por redes en Montevideo.
Autora: Dupuy, Gabriela; Perdomo, Paula; Vergel, Yumila; Emanueli, Cecilia.
·         Título: Avances en la implementación de sistemas de drenaje sustentable en predios privados de Montevideo.
Autor: Juan Pablo Martínez Penadés
·         Título: Plan Nacional de Aguas Pluviales Urbanas.
Autores: Martínez Penadés, Juan Pablo; Piperno, Adriana; Pastorino, Gonzalo; Alonso, Daniel; Aguado, Romina; Garate, Helena.
·         Título: Evaluación de los principales factores que afectan la remoción química de fósforo en aguas residuales de industria de celulosa en Uruguay.
Autora: Silvia Bentancur, Silvia; López Vázquez, C.M.;  García, Héctor; Brdjanovic, D.
·         Título: Estudio de Inversiones en Mitigación de Riesgo Hídrico de zonas urbanas de Montevideo – Medidas Estructurales y No Estructurales.
Autores: Saratsola, Lucía; Guido, Pablo; Pagalday, Sonia, Emanueli, Cecilia; Lisboa, Marcos.
·         Título: La introducción de los SUDS en el drenaje de Montevideo. Aprendizajes de 8 años de trabajo.
Autor: Lisboa, Marcos; Gandolfi, Analía; Guido, Pablo
·         Título: Proceso hacia el Monitoreo continuo de Saneamiento Experiencias adquiridas y perspectivas a futuro.  
Autor: Tolosa, Natalia; Lisboa, Marcos; Guido, Pablo.
·         Título: ¿Cambio climático? Las lluvias extremas de 2022, 2023 y 2024 en Montevideo.   
Autor: Guido, Pablo; Emanueli, Cecilia; Lisboa, Marcos.
·         Título: CIPP “Cured-In-Place Pipe” o Liner – Experiencias Intendencia de Montevideo en rehabilitación.
Autores: dos Santos, Gabriel; Failache, Leonardo.
·         Título: Riesgo comunitario arroyo Manga.            
Autora: Bentos Pereira, Gimena; Bajac, Ana; Vidal, Liber
 
Tema: Energía
·         Título: Impulsores y limitantes al desarrollo del mercado del hidrógeno verde.
Autora: Giannina Pinotti
 
Tema: Gestión ambiental, evaluación de impactos, instrumentos económicos
·         Título: Gestión ambiental en el laboratorio: Estudio de caso ECOTECH.
Autoras: Barros, Carolina; Ehrlich Tykocki, Sara.
·         Título: Sistema de recepción y consultas de datos continuos del Ministerio de Ambiente.
Autores: Barreneche Sarasola, Juan Manuel; Serrón Lacassie, Agustina.
·         Título: Regeneración de especies exóticas en sitios post-tala en plantaciones de Pinus pinaster Ait., en el Área Protegida Cabo Polonio, Uruguay: Factores ambientales y análisis para su manejo.
Autores: Fabiana Inés Armand Ugón Carlís, Fabiana Inés; Bernardi, Rafael.
 
Tema: Gestión de Recursos Hídricos
·         Título: Influencia de procesos físicos en la calidad de agua de Paso Severino.
Autor: Ríos, Agustín; Santoro, Pablo; Pedocchi, Francisco.
·         Título: Estimación satelital de variables de calidad de agua en embalses del río Negro. Desarrollo de modelos semi-empíricos y publicación de datos automatizados.
Autor: Guigou, Bruno; Barbieri, Andrea; Fernández, Virginia.
·         Título: Modelación hidrodinámica y de calidad de agua del embalse de Rincón del Bonete.
Autor: Santoro, Pablo; Paz, Carolina; Delgado, Santiago; Galletta, Facundo; Maciel, Fernanda; Morquio, Eliana; Mosquera, Rodrigo; Ponce de León, Lucía; Ríos, Agustín; Pedocchi, Francisco.
·         Título: Predicción en tiempo real de la calidad bacteriológica de las playas de Montevideo.
Autores: Camps Rey, María Gabriela; Emanueli, Cecilia; Risso, Jimena; Petraccia, Sabrina; Rabinovich, Melina; Marrero, Nahuel; Meoqui, Alejo; Marichal, Diego.
·         Título: Análisis de los consumos de agua y huella hídrica de la producción de hidrogeno verde.
Autor: Rios, Axel; Castello, Elena; Corengia, Mariana; Goycoechea, Nicolás.
·         Título: Retención de residuos a través de biobardas en cursos de agua de Montevideo.
Autora: Bentos Pereira, Gimena; Traversa, Fernando; Sandoval, Mauricio; Fagundez, Rodrigo.
 
Tema: Residuos Sólidos
·         Título: Modelo de generación de RAEE en Ceibal.
Autora: Robano, Mariana; Fernández, Mariana; Gründel, Ignacio.
·         Título: Evaluación del potencial de codigestión aerobia convencional de lodos y grasas (Póster)
Autora: Kelly Andressa Liesenfeld

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 2 =